Quilmes: Historia Viva a Orillas del Río de la Plata

 

Quilmes: Historia Viva a Orillas del Río de la Plata

Introducción

Quilmes, ciudad ubicada en el sureste del Gran Buenos Aires, a orillas del Río de la Plata, es una de las localidades más antiguas y culturalmente ricas de la Argentina. Fundada oficialmente el 14 de agosto de 1666, su nombre proviene de los pueblos originarios kilmes, que fueron desplazados desde Tucumán por los colonizadores españoles. Desde entonces, Quilmes ha crecido en población, infraestructura y cultura, convirtiéndose en un polo importante del conurbano bonaerense.

Fundación e Historia Temprana

La historia de Quilmes se remonta al siglo XVII con la llegada forzada de los indígenas kilmes. La población indígena fue reubicada por los colonizadores españoles, dando lugar al surgimiento del "Pueblo de la Santa Cruz de los Quilmes". El lugar fue inicialmente una reducción indígena. Con el paso del tiempo, la población se diversificó y urbanizó, dando lugar a una comunidad establecida con fuerte influencia agrícola y ganadera.

Desarrollo Urbano y Económico

Durante el siglo XIX y principios del XX, Quilmes se transformó en una ciudad industrial con la instalación de fábricas, destacando la famosa Cervecería Quilmes fundada en 1890. También se desarrollaron otras industrias textiles, alimenticias y metalúrgicas. El crecimiento urbano fue acompañado de infraestructura como el ferrocarril (llegado en 1872), hospitales, escuelas y centros culturales.

Localidades que Conforman Quilmes

El partido de Quilmes está integrado por varias localidades:

  • Quilmes Centro

  • Quilmes Oeste

  • Ezpeleta

  • Ezpeleta Oeste

  • Bernal

  • Bernal Oeste

  • Don Bosco

  • San Francisco Solano

  • La Ribera

  • Villa La Florida

Población y Partidos Vecinos

Según el censo 2022, el partido de Quilmes tiene más de 640.000 habitantes. Limita con los partidos de:

  • Avellaneda

  • Lanús

  • Lomas de Zamora

  • Almirante Brown

  • Florencio Varela

  • Berazategui

  • El Río de la Plata al este

Cultura e Identidad

Quilmes posee una rica vida cultural y artística. El Teatro Municipal y el Museo Histórico Regional son puntos clave en la preservación y difusión de la identidad local. También se celebra la Fiesta de la Vendimia Quilmeña, y existen múltiples centros culturales, bibliotecas populares, radios comunitarias y expresiones artísticas callejeras.

Educación y Ciencia

La ciudad cuenta con una importante oferta educativa. Destaca la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), fundada en 1989, que ofrece carreras de grado, posgrado y tecnicaturas. También está el Instituto Municipal de Producción Artística (IMPA), que forma a jóvenes en música y arte.

Una institución emblemática es la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 7 "Taller Regional Quilmes" (IMPA), ubicada en el Área Material Quilmes. Fundada en 1957, es gestionada por la Dirección General de Escuelas junto con la Fuerza Aérea Argentina. Su formación está orientada a la aeronáutica, con especialidades en Técnico Aeronáutico y Técnico Aviónico. Cuenta con un hangar, aviones y laboratorios de última tecnología.

El predio del antiguo Batallón de Arsenales 601, que durante la dictadura funcionó como centro clandestino de detención, hoy alberga un parque industrial y un espacio de memoria, educación y cultura.

Transporte y Accesos

La ciudad se conecta a través de importantes vías:

La Municipalidad de Quilmes se encuentra en Alberdi 500, en pleno centro de la ciudad.

Clubes y Deportes

Entre los clubes más destacados se encuentran:

Una Historia Familiar

Mi historia personal también está profundamente ligada a esta ciudad. Mi abuelo materno, Eduardo Williams, llegó desde Inglaterra alrededor del año 1922. Se estableció en los campos que hoy conforman el barrio IAPI de Bernal Oeste, donde desarrolló una actividad de chanchería. Allí conoció a mi abuela, Selva Argentina Díaz, en la provincia de Tucumán. Juntos formaron una familia con ocho hijos, entre ellos mi madre, María Cristina Williams. En ese rincón de Bernal Oeste nació nuestra familia y se cimentaron nuestras raíces.

Quilmes Hoy

Hoy Quilmes es una ciudad pujante, con una intensa vida cultural, educativa e industrial. Sus espacios verdes, su costanera renovada, su gente trabajadora y su diversidad la convierten en un lugar lleno de historia, pero también de futuro.

Aquí También Nació "Palabras, Solo Palabras"

En este suelo que guarda tantas historias, también brotaron las semillas de mi voz. Aquí, en medio de calles llenas de memoria y sueños, nació Palabras, Solo Palabras, ese grito silencioso que empezó siendo murmullo y se convirtió en puente. Nació de la necesidad de nombrar el dolor, de contar lo vivido, de abrazar con la palabra a quienes caminan sus propias batallas. Quilmes fue el escenario y el motor, la raíz y el eco.


Conclusión: Una Ciudad que Vive en Nosotros

Quilmes no es solo un punto en el mapa ni una postal del conurbano. Es la historia que camina con nosotros, que respira en sus calles, que se canta en los colectivos y se recuerda en los cafés. Es el sueño de mi abuelo inglés y el amor de mi abuela tucumana. Es la escuela que forma, el club que une, la plaza que abraza.

Es memoria viva, es presente que late, es futuro que espera. Porque cada familia, cada esquina, cada historia compartida, hace de Quilmes mucho más que una ciudad: la convierte en un hogar con alma.

Quilmes: historia viva a orillas del río, con memoria, identidad y esperanza.

Porque donde hay palabra, hay vida. Y donde hay vida, siempre habrá esperanza.




Comentarios

Entradas populares